Encuentro 1. Nos conocimos
Ví que en los horarios aparecía la materia UDI pero no sabia de qué iba a tratar ya que eso lo define la institución. Llegó el día de tener la materia y claramente sentí que estaba frente a un gran desafió, "La tecnología". la sensación fue rara porque la tecnología y yo siempre fuimos en caminos opuestos, pero a la vez sentí siempre que en algún momento debía hacerme su amigo porque sería necesario.
La manera ya de presentarnos fue novedosa, con un video ya que, como dijo Micher Serres, para enseñarle algo a alguien primero hay que conocerlo. Además la profe nos mostró muchas cosas que no conocía y charlamos de lo inmersos que estamos en la sociedad hoy en día como sociedad.
En otro de los encuentros, siguiendo la idea de la importancia de conocer las cosas para poder tratarlas, charlamos sobre la importancia de hacer bien las preguntas. Es decir, de lo importante que es formular las preguntas correctas para recibir la respuesta que en realidad queremos recibir. Preguntas objetivas para respuestas objetivas.
En el último encuentro se presentaron problemas con la conectividad, lo que me hizo pensar en mis prácticas donde puede surgir también éste imprevisto, si quiero hacer actividades que conlleven cuestiones digitales, ¿que hago en ese momento? ¿como afrontar la situación?... La profe pudo sortear el obstáculo y nos llevó a biblioteca a trabajar con las netbooks y el internet de ese lugar. La clase fue muy interesante ya que nos mostró muchas cosas nuevas para mí, entre ellas Kahoot, un espacio para poder plantear clases de una forma lúdica y entretenida. Ese programa en seguida me disparó hacia mis residencias, y me entusiasmó muchísimo la idea de poder llevarlo a cabo.
La manera ya de presentarnos fue novedosa, con un video ya que, como dijo Micher Serres, para enseñarle algo a alguien primero hay que conocerlo. Además la profe nos mostró muchas cosas que no conocía y charlamos de lo inmersos que estamos en la sociedad hoy en día como sociedad.
En otro de los encuentros, siguiendo la idea de la importancia de conocer las cosas para poder tratarlas, charlamos sobre la importancia de hacer bien las preguntas. Es decir, de lo importante que es formular las preguntas correctas para recibir la respuesta que en realidad queremos recibir. Preguntas objetivas para respuestas objetivas.
En el último encuentro se presentaron problemas con la conectividad, lo que me hizo pensar en mis prácticas donde puede surgir también éste imprevisto, si quiero hacer actividades que conlleven cuestiones digitales, ¿que hago en ese momento? ¿como afrontar la situación?... La profe pudo sortear el obstáculo y nos llevó a biblioteca a trabajar con las netbooks y el internet de ese lugar. La clase fue muy interesante ya que nos mostró muchas cosas nuevas para mí, entre ellas Kahoot, un espacio para poder plantear clases de una forma lúdica y entretenida. Ese programa en seguida me disparó hacia mis residencias, y me entusiasmó muchísimo la idea de poder llevarlo a cabo.
Hola Francisco!
ResponderEliminarAsí es, lo digital, forma parte de nuestra cotidianeidad, y es parte de la cultura, al menos en los contextos donde nos toca desenvolvernos hoy en día. Estamos frente a un mundo que genera nuevos conocimientos de forma permanente, y es necesario formar personas críticas. Esa va a ser la tarea más difícil que van a tener que realizar, donde la pregunta, es fundamental para interrogar la realidad, para desarrolla capacidad de resolución de problemas, y es posible enseñar a preguntar. ¡Adelante!